En un fuerte gesto de respaldo a su candidatura, la vice compartirá un acto con el ministro por la repatriación del avión de los vuelos de la muerte.
Cristina Kirchner dará este lunes un fuerte gesto de respaldo a la candidatura de Sergio Massa en el arranque de la campaña. La vicepresidenta se mostrará con el ministro en un acto por la repatriación del avión de “los vuelos de la muerte”, una gestión del tigrense para acercarse a los organismos de derechos humanos.
La primera foto de campaña de Cristina y Massa tendrá lugar en Aeroparque, en el acto por la repatriación del avión de la Prefectura que fue utilizado en “los vuelos de la muerte” y que regresa al país después de largas gestiones del Ministerio de Economía,
“Se trata de un reclamo de los familiares de las víctimas de la ‘Santa Cruz’, que estarán presentes en el acto junto al ministro de Economía, Sergio Massa, quien llevó adelante las gestiones internacionales que lo hicieron posible”, destacó Cristina.
“Tras el pedido de los familiares de las víctimas, el Ministerio de Economía compró la nave y organizó su traslado desde Estados Unidos. Ahora el avión será emplazado en el predio de la ex ESMA, donde servirá como aporte para la construcción de la Memoria sobre el terrorismo de Estado”, continuó la vice.
La foto de este lunes tiene varias interpretaciones posibles. La primera es que Cristina parece dispuesta a tener un rol activo en la campaña de Massa y no dejar dudas de su respaldo.
La segunda es que la vicepresidenta elige puntualmente este acto para tratar de acercar a Massa con los sectores del kirchnerismo más reacios a la candidatura del tigrense, que es mirado de reojo especialmente en temas sensibles como este.
Muchos de esos sectores del denominado “kirchnerismo emocional” parecen más inclinados a apoyar la precandidatura de Juan Grabois en la primaria, aunque Cristina busca dejar en claro su apuesta.
El avión Skyvan PA-51 fue utilizado el 14 de diciembre de 1977 para arrojar con vida al mar a un grupo de 12 personas, entre ellas a tres Madres de Plaza de Mayo y a las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon
La aeronave emprendió su retorno desde Estados Unidos el 3 de junio y, tras algunos problemas técnicos, arribó a Buenos Aires el sábado. La aeronave estuvo durante mayo en un hangar de la ciudad estadounidense de Dekalb en pleno proceso de reconstrucción y puesta a punto para emprender la vuelta a Buenos Aires.
Su anterior propietario -un empresario estadounidense- conservó no sólo las piezas originales sino también documentación de vuelo original desde que el avión se encontraba en Argentina en los 70. Esta documentación resultó de vital importancia para aportar a la reconstrucción de los “vuelos de la muerte.
fuente:lapoliticaonline