Sin tener en cuenta cuestiones climáticas, horarios de escuelas, interacción gastronómica y hábitos de compra de los tucumanos, nace este polémico proyecto.
El legislador Hugo Ledesma impulsa una ley para implementar el horario corrido en la atención de los comercios de la provincia.
Al respecto, indicó que se trata de una iniciativa con la que se comprometió mucho antes de ocupar la banca legislativa. “Como lo dije durante la campaña, me preocupan mucho los trabajadores, y preocuparse debe ir de la mano de tomar iniciativas que resguarden sus derechos. Estoy elaborando el proyecto de ley por el horario corrido en los comercios”, manifestó.
Sobre la situación de los trabajadores del sector, Ledesma señaló que la jornada laboral actual les dificulta la realización de otros proyectos o actividades. “La medida va a permitir que tengan una vida digna, sin ser esclavos del horario comercial. Queremos que puedan desarrollarse, crecer como personas, recuperar sus vínculos, sus estudios y pasatiempos”, añadió.
Consultado sobre los beneficios esperados, el legislador indicó que el impacto se va a sentir en muchos otros aspectos, y que no se circunscribe únicamente al interés de los empleados.
“Esto va más allá del ahorro que tendrán en el transporte, o de la tranquilidad de no tener que trasladarse a altas horas de la noche, con lo que eso implica en materia de seguridad. Este cambio horario también va a permitir escalonar los movimientos de grandes grupos de personas, y contribuir a ordenar y facilitar el tránsito en las grandes ciudades de la provincia. Se trata de separar el horario de ingreso y salida de empleados y posibles clientes, con los horarios pico de las escuelas y oficinas”, afirmó Ledesma.
Respecto de la posición de los empleadores del sector, el legislador afirmó que muchos de ellos están de acuerdo. Además, aseguró que se encuentra organizando mesas de trabajo para que todos puedan participar.
“Esto es algo que los tucumanos y tucumanas ya hemos experimentado. Durante las distintas etapas de la pandemia tuvimos un período en el que los comercios funcionaron en horario corrido, y la experiencia fue bien recibida. De hecho, muchos comerciantes me transmitieron que están de acuerdo, y que ellos mismos lo implementan en sus negocios. No tengo dudas de que hay aspectos que se pueden revisar y mejorar, pero es indiscutible que el estado actual va en perjuicio de los trabajadores. Vamos a trabajar con todos los sectores para escucharlos y para que también puedan interiorizarse del trabajo que se viene haciendo”, remarcó.
Además, afirmó que el horario corrido, entre otras ventajas, permite aprovechar al máximo la luz natural del día y ahorrar en gastos de energía.
Ledesma profundizó sobre los aspectos esenciales del proyecto, indicando que en otros lugares del país y del mundo el horario corrido es mayoritario. “Ninguna sociedad es homogénea, ni siquiera la nuestra, en la que los tucumanos solemos ser tan tradicionales en ciertos aspectos. Todos manejamos distintos horarios, costumbres y preferencias. No hay que tenerle miedo a los cambios, porque el que desea o necesita comprar algo lo va a hacer de igual manera, en el horario que sea. Esto es algo que se aplica en las grandes ciudades del país y del mundo, y el conglomerado urbano del Gran San Miguel de Tucumán tiene esas características. En muchos lugares las temperaturas son altas o bajas, y eso no desincentiva el consumo”.
Para finalizar, reflexionó que no se les debe dar la espalda a los trabajadores del sector comercial. “Todos conocemos o tenemos en nuestras casas a un empleado de comercio, y qué más querría uno que puedan mejorar su situación. Los empleados deben y merecen tener vida después del trabajo”, sostuvo Ledesma.
fuente: contexto