
Según uno de sus abogados, la pusieron en un proceso para una deportación expedita
Un día después de ser detenida en el sureño estado de Missisipi, Daniela Vargas, una joven argentina que vivió casi toda su vida en Estados Unidos sin papeles hasta que Barack Obama la convirtió en una “dreamer” y le permitió ir a la universidad y trabajar legalmente, podría ser deportada en los próximos días, dijo hoy a Télam su abogado.
“Ayer, inicialmente pensé que Daniela iba a poder ir frente a un juez. Hoy nos indicaron que no tienen la intención de llevarla frente a un juez, sino que la pusieron en proceso para una deportación expedita (…) Asumimos que sólo tenemos días para seguir presionando”, aseguró el abogado Nathan Elmore, del estudio Elmore and Peterson en Jackson, Missisipi.
Vargas, una “dreamer” cordobesa de 22 años, que estaba protegida por el decreto de Barack Obama que blindó a millones de jóvenes indocumentados de la deportación, fue detenida ayer en Misisipi.
Su historia
Su familia emigró desde la provincia de Córdoba con un visado de turista que expiró a los tres meses, aunque decidió quedarse igual en condición irregular. Estudia en la Universidad del Sur de Mississippi y pese a que sabe bien que no nació en Estados Unidos, sí se siente parte del país. Daniela sueña con ser profesora de Matemáticas.
El problema es que ahora el plan de Obama, el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, está en la cuerda floja. Si bien en su discurso el actual presidente Donald Trump había asegurado que los “dreamers” no serían tocados, son varios los ejemplos que demuestran que las cosas en la vida diaria no son tan así.
¿Cuál era la situación legal de Daniela cuando fue detenida? Su estado en relación al programa había expirado. El mismo debe renovarse cada dos años y ella había entregado los papeles, en un trámite que cuesta 495 dólares, el 10 de febrero. Por lo que aún no había sido procesada. Fue por eso que cuando las autoridades llegaron a su casa aquel 15 de febrero ella decidió esconderse dentro del armario. Desde allí llamó a su madre para contarle lo que estaba sucediendo, de acuerdo a una nota publicada por el diario The Huffington Post.
Pero Daniela no pudo escapar de lo inevitable: los agentes la encontraron, forzaron la puerta del armario y con armas en alto la detuvieron, la esposaron. Luego, cuando llegaron los medios locales para reportar lo que ocurría, la liberaron. Dentro de la casa, las autoridades encontraron un arma y Daniela aseguró que su familia la había comprado para protegerse.
Ahora, su padre y su hermano están en el centro de detención de Luisiana, donde aguardan ser deportados. La última vez que Daniela habló con el sitio de noticias estadounidense, dijo que tenía miedo de estar siendo vigilada y que por eso se movía de un lado a otro, porque no quería “ser devuelta a la Argentina”.
Desde el gobierno de Trump aseguraron que las razones por las que fue detenida es por haber dicho que tenía al día su estatus en el país cuando no era cierto. Ahora, su destino está en mano de un juez, que dirá si puede permanecer en el país o no.
fuente:LA NACION