El indicador que difunden legisladores de la oposición, en base a informes privados y públicos, acumuló un 14% de aumento en los primeros siete meses
En julio el IPC Congreso aumentó 2,1%, con lo que promedió 1,9% por mes en los primeros siete meses del año.
Así, entre enero y julio la inflación acumuló 14%, “en línea con la inercia inflacionaria de los últimos diez años, exceptuando los picos donde se combinaron devaluación con suba de tarifas”, puntualizó el informe difundido por legisladores de la oposición.
De esta forma, “parece confirmarse que la inflación no podrá romper el piso de 20% en 2017, ya que para hacerlo debería promediar apenas 1% en los próximos 5 meses, cuando restan por delante aumentos ya aprobados en prepagas, hay subas pendientes de tarifas y aún hay que monitorear si el reciente movimiento del dólar tendrá un impacto adicional sobre los precios domésticos”.
En términos interanuales, la inflación se ubicó en 22,9%, nivel similar al que mostró a mediados de 2013. “Más importante aún, es posible que este nivel de aumento interanual en los precios se acelere en los próximos dos meses por la baja base de comparación, ya que en agosto-septiembre de 20l16 la reversión de la suba de tarifas por el fallo de la Corte fue determinante en este sentido”, agregó el estudio.
fuente: el ancasti