
El sector de Fondos Comunes de Inversión muestra números positivos en octubre, algo que representa un buen indicador que permite pensar en un escenario de crecimiento del mercado de capitales local.
“En un informe elaborado por la Cámara Argentina de Fondos Comunes de inversión muestra que en octubre, el patrimonio de la Industria de Fondos Comunes de Inversión Abiertos presentó un aumento del 6,4% o de $ 33.853 millones con respecto al mes anterior y de esta forma, el patrimonio de la Industria totalizó en $ 565.557 millones”, detalla el informe.
En el mismo informe muestran que durante el mes de octubre, la industria de FCI Abiertos registró suscripciones de cuotapartes que totalizaron en $ 21.655 millones, lo que se tradujo en un aumento del patrimonio del 4,1% respecto a septiembre.
Mirando mas a mediano plazo, el crecimiento del sector muestra números alentadores ya que el patrimonio de la Industria de Fondos Abiertos se incrementó un 75,7%, es decir, aumentó en $ 243.735 millones en el año. Si se desmenuza esta información, vemos que en octubre, los Fondos de Renta Fija finalizaron con un patrimonio de $ 408.653 millones, registrando un aumento del 6,5% mensual, los Fondos de Renta Mixta son la segunda clase con mayor participación en la Industria representando el 9,3%, con un patrimonio de $ 52.513 millones mientras que los Fondos de Mercado de Dinero finalizaron octubre con un incremento en su patrimonio del 9,5%, alcanzando un patrimonio neto de $ 50.988 millones, y acumularon en el año un aumento patrimonial del 13,8% (impulsado por la variación positiva por rendimiento que asciende a $ 6.876 millones).
Finalmente, los Fondos de Renta Variable finalizaron octubre con un aumento patrimonial del 13,8% llegando a los $ 23.995 (representando el 4,2% de la Industria).
“Los Fondos de Renta Variable Argentina acompañaron el movimiento de los principales índices accionarios locales y mantuvieron un rendimiento positivo de 7,3% durante el décimo mes del año (el Índice Merval y el Índice MAR registraron en ese período una suba del 7,1% y el 8,8% respectivamente, respecto al mes de septiembre)”, agrega el informe de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión.
El crecimiento del sector es positivo ya que es una de las vías más fáciles para los inversores para ingresar al mercado de capitales, dejando de especialistas y profesionales del sector administren los capitales de los ahorristas. Los especialistas del mercado agregan que muchos ahorristas comenzaron a acercarse a la industria gracias a las tasas atractivas que ofrecen las Lebacs y que de a poco, estos nuevos clientes comenzaron a interesarse por nuevos productos y es allí es cuando aparecen los Fondos de inversión que ofrecen otras alternativas de inversión atractivas y serias para cuidar los ahorros de la gente. Muchos inversores no se dedica estrictamente al mercado ni sigue el día a día del mercado y por ello, entregar parte de sus capitales en fondos que son manejados por especialistas del sector hace atractivo este tipo de instrumentos de inversión, permitiendo que los inversores rescaten su capital en plazos que van desde los inmediato a los 72 horas en su gran mayoría.
Sin duda que queda mucho por crecer pero los datos de crecimiento que han mostrado en el año y que se confirman en octubre son alentadoras hacia los meses y años que vienen.
fuente: EL CRONISTA