Desde la Iglesia aseguran que la criatura agonizó por 10 horas, sin embargo una funcionaria de esa provincia negó los hechos y dijo que son “morbosos”.
Un aborto no punible practicado el 10 de noviembre a una nena de 13 años, víctima de una violación, desató la polémica en Concordia, Entre Ríos.
Desde un sector de la Iglesia sostuvieron que el bebé nació con vida y estuvo agonizando varias horas, desde el Gobierno de esa provincia desmintieron estos dichos. La interrupción legal de embarazo siguió el protocolo que sigue los criterios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Sin embargo, el periodista Mariano Obarrio y el Obispo de Concordia, Luis Collazuol, criticaron el procedimiento llevado adelante por parte de las autoridades sanitarias.
A su vez, el religioso manifestó a través de un comunicado su “profundo dolor” e incluso aseguró que “el bebé nació con vida y estuvo debatiéndose durante varias horas por seguir viviendo hasta que finalmente su corazoncito dejó de latir”
A su vez, Obarrio había asegurado en las redes que el aborto se había practicado este jueves, pero en realidad ocurrió el 10 de noviembre. Además, colocó en Twitter un supuesto video de un feto humano extraído, en el interior de su saco gestacional. Aunque, cinco horas después retiró sus dichos y explicó que el video no pertenecía a lo ocurrido en Concordia.
Por todos estos dichos, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos aclararon a través de un comunicado cómo se habían realizado los hechos: “En las últimas horas se ha difundido una publicación que contiene la descripción de hechos falsos en función de una Interrupción Legal de Embarazo (ILE) realizada en la ciudad de Concordia. Ante ello la cartera sanitaria entrerriana señala que las políticas públicas que implementa están en el marco del respeto irrestricto de las leyes”.
Además, Lucy Grimalt, titular del Programa de Salud Sexual Reproductiva de Entre Ríos, aclaró a La Voz que “hubieron muchos hechos que se dijeron que eran falsos. El que más sensibilizó fue el que dijeron que hubo una sobrevida de 10 horas del feto. Algo que es totalmente inviable. Estamos encuadrados en lo que dice la Organización Mundial de la Salud: se realizó un aborto a un feto con inviabilidad de vida fuera del útero”.
Y cerró: “Durante muchos años no pudimos garantizar la interrupción legal del embarazo. Hoy lo estamos tratando de garantizar. Cumplimos con la ley y aquellos profesionales que por cuestiones religiosas no quieran cumplir con la ley, respetamos la objeción de conciencia. No hacemos foco en esos profesionales, si no que trabajamos con los equipos de salud para sacar todas las dudas y darle la tranquilidad de que están cumpliendo con la ley. Nos interesa llevar tranquilidad a toda la población”.
fuente: mendozapost