Aseguró que en el extranjero se preguntan si la Argentina quiere “volver atrás”, pero enfatizó que “los miedos son infundados”
Para el presidente Mauricio Macri , la posibilidad de que Cristina Kirchnerregrese al poder luego de las próximas elecciones es una de las causas principales de la inestabilidad financiera, que ayer tuvo un ostensible pico con la doble suba del dólar y el riesgo país .
“El FMI nos da apoyo para que nos ordenemos, esto no es en contra nuestra (…) Ahora está todo cruzado por la elección, porque el mundo duda de si por ahí los argentinos queremos volver para atrás, y eso les da mucho miedo, por eso aumenta el riesgo país y toman posiciones defensivas”, explicó el Presidente en una entrevista a una radio de Venado Tuerto.
Macri llegó a la localidad santafesina junto al precandidato a gobernador de Cambiemos en Santa Fe, el intendente de la ciudad capital, José Corral.
“Pero están equivocados, los miedos son infundados, los argentinos no vamos a volver atrás porque aprendimos que la magia no existe y el mesianismo nos lleva a destruir la sociedad”, completó el Presidente. De esa forma, Macri relativizó recientes encuestas que hablan de una diferencia de casi diez puntos en favor de la expresidenta en una eventual segunda vuelta.
Mientras el primer mandatario hablaba por radio, el riesgo país iniciaba su carrera ascendente que lo depositaba en más de 900 puntos porcentuales, y el dólar rozaba los $45 por unidad.
En tren de transmitir tranquilidad en un día difícil, Macri prefirió dar datos alentadores sobre la economía. “Estamos saliendo lentamente de la recesión (…) Hacemos lo que hay que hacer, ser confiables y previsibles”, agregó el Presidente en más de veinte minutos de diálogo con LT29 de Venado Tuerto, una radio que también había atendido en febrero de 2016, durante los primeros meses de su gestión.
La mirada del Gobierno
En la Casa Rosada, con pocos funcionarios; la quinta de Olivos, donde se trasladó parte de la actividad, y el Ministerio de Hacienda había coincidencias en relativizar las consecuencias de la volatilidad de los mercados.
Al mismo tiempo, el Gobierno reafirmó las chances de Macri en su operativo reelección.
“Esa encuesta (que da ganadora a Cristina) es sospechosa. ¿Qué pasó en quince días que de estar parejos ahora perdemos por paliza?”, se preguntaba ante LA NACION un referente del macrismo que conversó ayer con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien reafirmaba que “se está haciendo todo para estar bien parados en el largo y en el corto plazo”, según contó otro interlocutor.
Para el oficialismo, medidas como el acuerdo de precios “van a funcionar bien y eso va a traer más tranquilidad a la gente”, según expresó un alto funcionario de la Casa Rosada.
“Igual estamos complicados, porque no podemos generar expectativas positivas, y eso en un contexto electoral se hace complicado”, reflexionó otro de los referentes del oficialismo a nivel nacional.
En ese contexto económico complicado, Macri hizo campaña por Corral, expresidente del Comité Nacional de la UCR, y que no la tendrá fácil en las PASO previstas para el domingo.
Juntos se encontraron en la estancia Santa Emilia con productores lácteos, una reunión de la que también participaron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Producción, el ministro Dante Sica.
Corral, que según encuestas del propio oficialismo marcha tercero en intención de voto (por debajo de los candidatos justicialistas Omar Perotti y María Eugenia Bielsa, y de Antonio Bonfatti, del socialismo gobernante), prefirió centralizar sus críticas en el eje de la inseguridad.
“Hablamos recién con el presidente sobre esto. Los gobiernos anteriores han fracasado en el combate contra el narcotráfico y las mafias, y nosotros estamos convencidos de que se puede mejorar”, afirmó Corral, que también tuvo esta semana el apoyo de Elisa Carrió a su postulación y que comparte fórmula con la macrista Anita Martínez.
“Es una fórmula que representa el cambio y el espíritu de Cambiemos, pedimos que los acompañen”, había anhelado el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en otra entrevista radial a una emisora de la provincia de Santa Fe.
La relación con los radicales tiende a mejorar, aunque ayer Peña canceló sin fecha el encuentro previsto con el diputado Ricardo Alfonsín, uno de quienes promueven un acercamiento a Roberto Lavagna.
FUENTE: LA NACION