
Lo autorizó Alberto Fernandez ante el requerimiento del juzgado de Dolores para que se concrete la frustrada declaración indagatoria. Solo tiene impacto en la causa en la que se lo investiga por presunto espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan. Apuntan a la titular de la AFI por no haber notificado a la Casa Rosada de un requerimiento del juez Bava
Luego de una espectacular puesta en escena, con caravanas, militantes, dirigentes y ex funcionarios del gobierno de Cambiemos, Mauricio Macri no pudo declarar ante el juez Martín Bava por presunto espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan porque la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) reconoció, en un legajo reservado y restringido a las partes, que el organismo no tenía entidad suficiente para relevarlo del secreto de Estado a un ex jefe de la Nación.
Nadie se había percatado de esta situación y el ex presidente se retiró de Dolores sin emitir una palabra ante el magistrado y logró así aplazar su indagatoria. Por eso, rápidamente el juzgado tomó cartas en el asunto y como es Alberto Fernández quien debe relevar a Macri del secreto de Estado por la Ley de Inteligencia, ya ingresó a la Casa Rosada el pedido para que esto suceda, pudo saber Infobae.
Pasadas las 18, el jefe de Estado dispuso el relevamiento para que se pueda efectuar la declaración y tenían previsto en el Gobierno presentarlo a primera hora a fin de que Martín Bava tenga despejado cualquier inconveniente para que se pueda efectuar la indagatoria, el principal acto de defensa de cualquier ciudadano en un proceso penal. El decreto solo tiene impacto en la causa en la que se investiga a Macri por presunto espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.
fuente:infobae